Inicia aquí la aventura para saber qué estudiar. VOCACIÓN S.O.S.

Iniciemos un cambio positivo
en tu vida

Sesiones

Sesiones presenciales y virtuales

Orientación Vocacional

¿Cómo es el proceso?

Se basa en 3 etapas, donde los jóvenes diseñan, rediseñan o enfocan su plan de vida, es un espacio donde encuentran su esencia y su profesión de vida. El tiempo de duración es de 45 a 90 días para el desarrollo de la temática en un acompañamiento individual y personalizado. El proceso está garantizado por la experiencia vivida con más de 700 jóvenes que han cumplido su propósito de vida.

Coaching individual

Control de Emociones / Superar el Acoso Social

Consiste en una relación profesional continua que ayuda a obtener resultados extraordinarios a nivel de vida o empresarial. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

En cada sesión el cliente elige el tema de conversación u objetivo a lograr, mientras el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas. Este método interactivo crea transparencia y motiva al cliente para actuar desde una manera distinta. Este proceso acelera los objetivos del cliente, al proporcionar mayor enfoque y conciencia de sus posibilidades.

¿A qué te ayudarán las sesiones?

Metodología Usada

Es un nuevo modelo de transformación y aprendizaje que nace ante la necesidad de lograr resultados que antes parecían imposibles de alcanzar. Es una dinámica de transformación personal que permite a individuos y equipos (grupos) potenciar al máximo su desempeño.

Como herramienta, el Coaching es un proceso conversacional, que permite al coachee, a través del poder de las preguntas que realiza el coach, evaluar sus juicios, sus paradigmas y cambiar la manera de observar la situación. Este tipo de coaching, en definitiva, trata de eso, de abrir nuevas posibilidades.

La PNL es un modelo de comportamiento y un conjunto de habilidades y técnicas, que facilita los procesos de comunicación, aprendizaje y cambio. Estudia los patrones (programación), creados por la interacción entre el cerebro (neuro) lenguaje (lingüístico) y el cuerpo. La PNL observa y estudia lo que funciona, aquello que hacemos bien, de manera ecológica y funcional, para poder reconocerlo y aplicarlo en diversos contextos de nuestra vida cotidiana.

Aunque muchos psicólogos y trabajadores sociales usan la PNL para hacer lo que ellos llaman «terapia», creo que es más apropiado describir la PNL como un proceso educativo. Básicamente, desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza.

Esta teoría, que estudia el funcionamiento de la mente, recoge las aportaciones de las neurociencias, pero su principal foco de estudio son los fenómenos psicológicossociales, históricos y existenciales. “multifocal”, porque estudia la construcción de los pensamientos en múltiples aspectos, tanto conscientes como inconscientes y su objetivo es fortalecer la consciencia crítica y la capacidad gestora del YO contra los procesos inconscientes que distorsionan la realidad y conducen a la enfermedad o trastorno emocional, a causa de creencias “unifocales”, que vaticinan los hechos tomando como referencia un único ángulo, y que no tienen en cuenta otros aspectos vitales para las relaciones intra e interpersonales saludables. Educar y proteger las emociones, constituye, por tanto, una de las funciones más complejas de la inteligencia, según la TIM.

Cada adjetivo refleja una de las cuatro dimensiones predecibles del comportamiento humano que se encuentran en diferentes niveles y combinaciones en cada persona, es lo que se denomina Perfil DISC.

La evaluación DISC es un test online de 24 grupos de 4 preguntas cada uno que evalúa:

  • Nivel de Decisión: Cómo respondemos a problemas y desafíos.
  • Nivel de Interacción: Cómo nos relacionamos e influencio en los demás.
  • Nivel de Serenidad: Cómo respondemos a cambios y el ritmo de las cosas.
  • Nivel de Cumplimiento: Cómo respondemos a reglas y procedimientos.

A partir la combinación de factores y dependiendo de sus intensidades se obtienen perfiles de comportamiento DISC que nos dan la tendencia conductual de la persona y nos ayuda a entender cómo se desempeñará en diferentes entornos o frente a diversas circunstancias.